¿Por qué es importante jugar con tu perro?

¿Por qué es importante jugar con tu perro?

“¡Jugar es una actividad que no puede tomarse lo suficientemente en serio!” Esta frase del investigador marino francés Jacques Cousteau indica lo extraño que tiene que ver con los juegos. Incluso si es divertido y no tiene ningún propósito, aún cumple una serie de funciones importantes:

Entrenamiento: las habilidades físicas del perro se desarrollan o incluso mejoran mediante la interacción lúdica.

Aprendizaje lúdico: los animales entrenan su capacidad para adaptarse con flexibilidad a diferentes situaciones y para probar estrategias recién aprendidas para resolver problemas. De esta forma se incrementa su rendimiento de inteligencia.

Mantener contactos sociales: Se nota que especialmente aquellos animales muestran comportamientos de juego que viven en asociaciones sociales. Al parecer, el juego ofrece una buena oportunidad para familiarizarse con las reglas de la convivencia en un ambiente relajado, para construir y fortalecer vínculos. Los miembros jóvenes de la manada crecen en sus roles de una manera lúdica.

Reducir la agresión: Las rivalidades en el grupo también se pueden llevar a cabo mediante actividades lúdicas. El comportamiento lúdico crea y fortalece lazos y promueve la tolerancia mutua.

Índice

    Las razas de perros juegan de manera diferente

    Los perros no solo juegan de manera muy diferente individualmente, también hay algunas diferencias típicas de la raza que se remontan a los objetivos originales de reproducción.

    Te puede interesar:  5 formas sencillas de hacer feliz a tu perro

    Los Jack Russell Terriers fueron criados para ser independientes y agresivos, porque deben actuar de manera independiente y decisiva cuando cazan ratas y ratones. Por lo tanto, su comportamiento de juego es bastante rudo y agresivo.

    ¿Por qué es importante jugar con tu perro?

    Los labradores, por otro lado, se crían para cooperar con los humanos; su comportamiento de juego se caracteriza por la interacción social y la buena interacción. Y aunque los galgos se divierten de forma innata en el movimiento y, por lo tanto, prefieren los juegos de carreras, un perro pastor que tiene en la sangre el manejo de un rebaño de ovejas querrá jugar de manera más física, robusta y dinámica.

    Cierto es que la caza de las razas nórdicas como el husky o el Alaskan Malamute o la de los perros protectores de la manada como Kangal y Ovtscharka es bastante escasa. Pero en mi experiencia nunca hay una cosa: un perro al que no le gusta jugar en absoluto, siempre que el animal esté sano.

    No hay aguafiestas

    Una y otra vez me encuentro con personas que dicen: "Mi perro no juega". Pero si miro más de cerca al candidato supuestamente perezoso y realmente empiezo con él, incluso un niño de diez años vuelve a jugar como un campo de salto joven. Y cuando rodamos sobre la alfombra así, los dueños hacen ojos y dicen: "Nunca antes había visto a mi perro así".

    Te puede interesar:  5 razones por las que deberías elegir alimentos sin cereales para tu perro

    Consejo: es importante hacer las cosas interesantes. Primero que nada, los juguetes viejos, guardar completamente. Luego obtenga una nueva pieza, no importa cuál. Colóquelo en un lugar que sea inaccesible para el perro, por ejemplo, en un estante más alto. Vas allí una vez al día, tomas el juguete y dices “Oh, bien”, así que muestra entusiasmo y despierta interés.

    En ningún caso empuja la pieza hacia afuera. Repite esto durante unos días. También puede tirar el juguete brevemente, atraparlo y guardarlo o mostrárselo a otros miembros de la familia. Haz un ritual y verás: en una semana tu perro se volverá loco de curiosidad por el nuevo juguete. Luego puede usarlo para buscar y jugar al escondite.

    ¿Por qué es importante jugar con tu perro?

    Jugando sin juguetes

    A menudo experimento que los dueños de perros piensan que el juego debe estar conectado a un objeto. Y luego buscan un palo, un frisbee o una pelota. Esto es absolutamente falso. Puedes simplemente correr, luchar o esconderte, hay muchas posibilidades más allá de recuperar juegos.

    Te puede interesar:  Estos productos comunes en el hogar podrían ser mortales para tus mascotas

    Cuando tengo ganas de jugar con mi vieja perrita Mina, la molesto un poco, la pincho aquí y allá o corro tras ella. O me acerco sigilosamente, le quito el peluche y corro como un loco. Cuando se ha quedado dormida, me escondo y hago ruidos extraños.

    Ella ya está nerviosa y comienza a buscarme. Cuando ella me tiene, me caigo de espaldas y ella puede gatear sobre mí. Única regla: Si se sale de control, detendré el juego. No es diferente a jugar con los niños. Si quiero dejar de jugar, digo de manera amigable y decidida: "¡Alto!"

    Consejo: el maestro o el maestro determinan el inicio y el final de la fase de juego. Excepción: si su perro muestra señales claras de que se le pide que juegue, hágale un favor y responda. El juego es un elemento de conexión social y el ímpetu para hacerlo, al igual que con nuestros hijos, por supuesto, puede provenir de ambos lados.

     

     

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Subir

    Este sitio web usa cookies para cumplir con todas las regulaciones y brindarte una navegación segura. Info